Aprende a añadir un efecto de lluvia realista sobre tus fotografías en Affinity Photo gracias a este tutorial paso a paso y a de manera fácil y sencilla. Para ello, explicaremos 2 métodos diferentes.En primer lugar utilizaremos la técnica clásica. Esta combina los filtros de ruido perlin con desenfoques de movimiento. En segundo lugar, utilizaremos un método alternativo a través de los pinceles.
El primer paso, para realizar un trabajo de calidad será la correcta elección de la imagen. Es importante que selecciones una fotografía con un ambiente de lluvioso. De no así, deberás adaptar un poco la escena antes de aplicar el efecto. En mi caso, para el primer método he utilizado la siguiente fotografía. Si tu también quieres utilizarla, puedes descargarla aquí.

Determinada la fotografía, comenzaremos creando una nueva capa. Sobre ella, debemos aplicar un filtro de ruido perlin. Para ello, debemos ir al menú superior, Filtros – Ruido – Ruido perlin. En este paso, debemos asegurarnos de darle unos valores equilibrados a la baja. A continuación, aplica una desenfoque de movimiento sobre la capa de ruido y cambia su modo de fusión a trama.

Integración y ajuste de las gotas de lluvia.
Llegados a este punto debemos integrar la lluvia sobre la imagen. Para ello, añadiremos una capa de ajuste de curvas y regularemos blancos y negros hasta lograr la densidad de lluvia deseada. Recuerda que el ajuste de curvas debe afectar únicamente a la capa de lluvia. Puedes hacerlo arrastrando la capa de ajustes debajo y ligeramente a la derecha de la capa de lluvia.

Una vez definida nuestra lluvia, duplica el grupo, y añade una segunda capa de lluvia. Para evitar la repetición de patrón, amplia la capa y rótala ligeramente la capa para modificar la dirección de la lluvia. Podemos terminar de ajustar este elemento a través de un desenfoque gaussiano y con ligeras variaciones de opacidad.
Ultimando detalles.
Para terminar el tutorial del efecto lluvia, debemos añadir algún detalle extra a la fotografía. Vamos a trazar en una nueva capa con un pincel blanco, las zonas en las que el agua golpearía el paraguas. Acto seguido aplicaremos un filtro de ruido – dispersión, para aunar la lluvia a imagen. Por último, podemos ajustar esta dispersión a través de la opacidad.

De forma resumida, estos serían los pasos para añadir lluvia a nuestras imágenes a través capas de ruido:
- 1) Selecciona una imagen con ambiente lluvioso. De no ser así, ajusta la escena.
- 2) Crea una nueva capa y aplica sobre ella un filtro de ruido perlin.
- 3) Aplica un desenfoque de movimiento sobre la capa de ruido.
- 4) Integra la lluvia a través de una capa de ajustes – curvas.
- 5) Duplica el grupo de lluvia, para añadir una segunda capa de lluvia con diferente tamaña y dirección.
- 6) Ajusta la segunda capa de lluvia a través de la opacidad y las curvas.
- 7)En una nueva capa, dibuja con un pincel en color blanco, las zonas en las que el agua golpea el paraguas.
- 8)Aplica un filtro de ruido – difuminar sobre la capa anterior.
- 9)Ajusta la dispersión de la lluvia a través de una máscara de capa con un pincel de textura.
Efecto lluvia realista: Método 2
A continuación, vamos a ver como podemos añadir lluvia a nuestras imágenes a través de los pinceles. Para este método, he utilizado la siguiente fotografía. Como en el caso anterior, si lo deseas, puede descargarla y seguir el tutorial paso a paso.

El primer paso será crear el pincel de lluvia, tal y como vimos en el tutorial de creación de pinceles. Para ello, debemos crear un nuevo documento de 1200x1200px con el fondo transparante. A continuación, con un pincel en color blanco, debemos puntear gotas de lluvia de diferentes formas y tamaños. La imagen resultante será la boquilla de nuestro nuevo pincel, el cual debemos exportar como .png.
Ajusta el pincel, y..¡Dibuja la lluvia!
Vuelve a la composición y desde la pestaña pinceles, importa como nuevo pincel de imagen la boquilla que acabamos de exportar. Si lo hemos realizado correctamente, podremos seleccionarla como pincel para comenzar a dibujar nuestra lluvia. Pero antes, considera ajustar algunos parámetros de dinámica, como la dispersión de los ejes o el espaciado. Si no sabes a lo que me refiero, puedes repasar las lecciones de configuración de pinceles.
Una vez trazada nuestras lluvia, debemos integrarla como en el caso anterior. Filtro – desenfocar – desenfoque de movimiento. Llegados a este punto, podemos crear una capa de lluvia adicional con gotas más grandes. Esta vez, puedes realizarlo únicamente aumentando la anchura del pincel. Para finalizar, añadir las gotas de agua dispersas al igual que en el primer caso.

En resumen, para añadir lluvia a tus fotografías a través de los pinceles, debemos seguir los siguientes pasos:
- 1) Selecciona una imagen con ambiente lluvioso. De no ser así, ajusta la escena.
- 2) Crea una nuevo documento de 1200 x 1200 px y con el fondo transparante.
- 3) Con un pincel blanco, dibuja gotas de lluvia de diferentes tamaños, y exporta la imagen como .png
- 4) Desde la pestaña pinceles, importa como pincel de imagen, el .png anterior.
- 5) Ajusta el espaciado y la dispersión de los ejes del pincel antes y comienza a dibujar la lluvia por toda la imagen.
- 6) Aplica un desenfoque de movimiento sobre las gotas dibujadas.
- 7)Realiza una segunda capa de lluvia y dibuja lluvia de mayor tamaño. No olvides integrarla con desenfonques.
- 8)En una nueva capa, dibuja con un pincel en color blanco, las zonas en las que el agua golpea el paraguas.
- 9)Aplica un filtro de ruido – difuminar sobre la capa anterior.
- 10)Ajusta la dispersión de la lluvia a través de una máscara de capa con un pincel de textura.
A partir de ahora, ya podréis dotas de dramatismo y épica vuestra fotografías. Recordad que tenéis a vuestras disposición más tutoriales y artículos interesantes en el blog.
¡Un abrazo!