Trabaja con las capas
En esta lección aprenderás a trabajar con las capas en Affinity Photo. Aplicaremos las operaciones de capa básicas vistas en la lección anterior. A su vez, aprenderemos nueva operaciones que iremos aplicando sobre una pequeña práctica propuesta. ‘La creación de un composit personalizado’.
A continuación, vamos a resumir las operaciones más utilizadas para Trabajar con la capas:
2.RASTETIZACIÓN
Algunos ajustes, sólo podrán realizarse sobre capas que sean del tipo ‘mapa de bits’. Para ello, debemos rasterizar nuestra imagen.Lo podemos realizar desde, MENU – CAPA – RASTERIZAR. O hacerlo desde el panel de capas, botón derecho, rasterizar capa.De igual forma, si aplicamos algún filtro o retoque con los pinceles sobre una capa de imagen, el asistente la rasterizará automáticamente.Una vez rasterizada, la capa, perderá sus atributos vectoriales, por lo que, hemos de asegurarnos de haber editado su forma y tamaño antes de realizar dicha operación.
2.PEGAR DENTRO
Con esta operación, podemos pegar una imagen dentro de otra capa que tenga una forma determinada. A modo de ejemplo, si tuviéramos un triángulo y ‘Pegásemos dentro una fotografía’, esta última, tendría la forma del triángulo.Es muy similar a las imágenes de recorte o las máscaras vectoriales.
3.AISLAR PARA EDICIÓN CENTRADA:
En ocasiones trabajar con las capas puede resultar un poco engorroso, más aún si tenemos multitud de ellas. En estos casos, puede utilizar ‘Aislar para edición centrada’.Para ello, ejecutaremos Alt + click sobre la capa que deseamos editar. Eso ocultará momentáneamente la visualización del resto de capas, pudiendo centrarnos en la edición de la capa seleccionada.


3.DUPLICAR CAPAS
Si sigues caminando los senderos digitales, esta será una de las operaciones que realizarás con más asiduidad.
Para duplicar una capa, podemos hacerlo de varias formas:
Desde el menú capas- botón derecho – duplicar.
Si arrastramos, podemos ver, que, efectivamente, esta capa, se ha duplicado.
Con el acceso directo CMD + J (CONTROL + J para usuarios de Windows)
E incluso si seleccionamos varias capas a la vez…
Con la tecla ALT seleccionada arrastrando sobre nuestra imagen.
Bien, vamos a eliminar esta ultima fila de abajo., y vamos a ver cómo reorganizar estos elementos.
5.DISTRIBUCIÓN Y ESPACIADO.
Algunas tareas como realizar un flayer o un cartel, requieren de gran precisión en la distribución y el espaciado de sus elementos. Para hacernos la vida más fácil, affinity incorpora unas herramientas para automatizar estas tareas. Podemos acceder a ellas desde el panel superior izquierdo, tal y como se muestra en la imagen.


6.COMBINAR vs ACOPLAR
Estas operaciones son de gran utilidad cuando ya hemos terminado de editar nuestras imagen y solo queremos aplicar algún ajuste de forma global. Combinar juntará nuestra imágenes en una única capa, sin eliminar las capas individuales de nuestro documento. Para ello, seleccionamos las capas que deseamos combinar, botón derecho, combinar.Automáticamente, será añadida una capa con toda nuestra información.Si por el contrario, no vamos a realizar más cambios, y queremos incluir toda la información en una sola capa, y descartar el resto debemos acoplar la imagen.Para ello, debemos desplazarnos al menú superior, Documento – Acoplar, o ejecutando el acceso directo, CMD+E
¡Recuerda que una vez acoplada, ya no podrás editarla por separado!